Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
Nace el 21 de Agosto de 1977 en un acuerdo celebrado entre autoridades civiles locales y autoridades educativas municipales y estatales.

Directorio
DIRECCIÓN
Dr. Carlos Manuel Solís Ronquillo -
Titular
C. Estrella Torres Borjas- Secretaria
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Mtro. Francisco Guillen Michel - Titular
C. Edelmira Carreón Guzmán – Secretaria
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Dr. Alejandro Díaz Cabriales – Titular
COMITÉ DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Mtro. Carlos Manuel Solís Ronquillo –
Director
Mtro. Francisco Guillén Michel –
Subdirector Académico
Dr. Alejandro Díaz Cabriales –
Subdirectora Administrativa
Lic. Aurelio Díaz Mendoza - Área de
Docencia
Mtro. Rodolfo Holguín Posada – Coord. de
Licenciatura en Educación Primaria
Mtra. Azucena Villa Ogando – Coord. de
Licenciatura en Educación Preescolar
Dr. David Flores Corral - Área de
Investigación Educativa y Representante Institucional ante PRODEP (RIP)
Dr. Alejandro Díaz Cabriales - Área de
Posgrado
Mtro. Luis Octavio de la Rocha Solís -
Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa; y Coord. de Actividades
Cív. y Deportivas
Dra. Marisa Uribe Cruz - Área de
Psicopedagogía; y responsable del Área de Seguimiento y Evaluación
Dra. Nelia Argelia Lomas García -
Servicio de Atención Psicológica
Mtra. Myrna Liliana Carrasco Guzmán -
Programa Institucional de Tutorías
Dra. Margarita Chávez García - Servicio
Médico
Mtra. Mariana Berenice Gutiérrez -
Departamento de Becas
Mtra. Nancy Guadalupe Vázquez Quiñones -
Área de Control Escolar
DOCENTES
Dr. Carlos Manuel Solís Ronquillo
Mtro. Francisco Guillén Michel
Mtra. Mariana Berenice Gutiérrez
Carrillo
Lic. Aurelio Díaz Mendoza
Mtra. Yadira Rentería Duarte
Lic. José Luis Álvarez Breceda
Mtro. Rubén Pedroza Carrillo
Dr. Sergio Trejo Mancillas
Mtro. Samuel Villa Martínez
Mtra. Azucena Villa Ogando
Mtra. Myrna Liliana Carrasco Guzmán
Mtra. Marisa Uribe Cruz
Mtra. Ma. de la Luz Barrón Silvestre
Mtra. Nadia Campillo Monárrez
Mtro. Rubén Mata Vázquez
Mtro. Luis Octavio de la Rocha Solís
Mtra. Verónica Solís Amaya
Mtro. Rodolfo Holguín Posada
Mtro. José Cruz García Vargas
Mtro. Esteban García Cigarroa
Dra. Margarita Chávez García
Dr. David Flores Corral
Mtra. Nancy Guadalupe Vázquez Quiñones
Psi. Nelia Argelia Lomas García
Mtra. Leticia Sarahí Ortiz Amaro
Mtro. Raúl Solís Garibay
Dr. Alejandro Díaz Cabriales
Mtro. Francisco Javier Guillén Soto
Mtra. Yesica Valeria Fernández Rodríguez
Mtro. Cruz Jorge Fernández Arámburo
Mtra. Patricia Lorelia Alvídrez Flores
Mtra. María Concepción Barraza Ramírez
EQUIPO DE CONTRALORÍA
Mtra. Verónica Solís Amaya
Lic. Odeth Ávila Talamantes
CONTROL ESCOLAR
Mtra. Nancy Guadalupe Vázquez Quiñones -
Encargado
C. Elva Díaz Cabriales – Secretaria
C. Angelina Meléndez Ortiz – Secretaria
C. Raquel Iliana Ojeda Cabriales –
Secretaria
PREFECTURA
Mtro. Luis Octavio de la Rocha Solís
BIBLIOTECA
C. Nadia Barraza Sánchez
C. María del Carmen Ojeda Cano
PERSONAL DE APOYO
C. Bernardo López Alvarado
C. Juan Alberto Ortiz Varela
C. Cecilia Sandoval Reyes
C. Ernesto Borjas Gómez
C. Liborio Ortiz Varela
C. Sara Francisca Vásquez Méndez
C. Luis Antonio Alvídrez Flores
C. Andrés Bacilio Viera Ponce
Misión:
Formar docentes de Educación Básica,
competitivos, capaces de actuar con apego a los valores morales y profesionales
inmersos en una sociedad del conocimiento y la información, hábiles en el
dominio y desarrollo de competencias genéricas y profesionales que, apoyados en
la innovación, propicien el desarrollo integral de los educandos para
contribuir a una formación equitativa y de calidad en beneficio propio y de la
sociedad.
Visión:
Ser una institución que garantice la
excelencia en el desarrollo de las competencias profesionales de sus egresados
y contribuya al reconocimiento social y humanista de la profesión docente; que
mejore constantemente su oferta educativa participando activamente en la
construcción de la nueva escuela mexicana a través de procesos de capacitación,
certificación y evaluación interna y externa e implemente dinámicas de trabajo
institucional fundamentadas en la innovación y la investigación de sus Cuerpos
Académicos en vinculación con instituciones de educación básica y superior a
nivel nacional e internacional.
Historia de la ENPCAC
FUNDACIÓN
Nace el 21 de Agosto de 1977 en un acuerdo celebrado entre autoridades civiles locales y autoridades educativas municipales y estatales. Se funda con el nombre de Escuela Normal Experimental.
Profr. Fidel Hernández Rubio
- Inician las actividades académicas el 26 de septiembre de 1977.
- Un grupo de maestros y 73 alumnos.
- Plan de Estudios 1975 reestructurado
- Se inició en el edificio de la Escuela Primaria Federal “Club Activo 20-30”.
- Maestros y trabajadores eran comisionados, no tenían plaza específica.
- Para el ciclo escolar 78-79 se incrementa la inscripción con 97 alumnos, por lo que hubo la necesidad de utilizar las instalaciones que fueron de la Escuela Comercial “Leopoldo de la Vara”, hoy DIF Municipal.
- El Patronato de padres de familia, el Director de la Escuela y el Presidente Municipal Profr. Efrén Ramos Aceval, gestionan la construcción de este edificio y es el 2 de septiembre de 1979 cuando inician las actividades escolares en el nuevo edificio en que hoy nos encontramos.

SEGUNDA ADMINISTRACIÓN (
Mtro. Jaime Espinosa Espinosa
- A partir del 16 de Febrero de 1980, es designado para dirigir esta institución el Profr. Jaime Espinosa Espinosa
- Egresa la primer generación de 57 Profesores en Educación Primaria. (junio 1981)
- Laboraban en el turno matutino exclusivamente las actividades académicas y en horario vespertino y nocturno, se atendían actividades culturales y deportivas.
- Se adopta el nombre de Escuela Normal Experimental “Profesor Carlos A. Carrillo” en honor del ilustre pedagogo veracruzano.
- Se logra la regularización del pago de los maestros y trabajadores que aun no se les pagaba.
- Con el apoyo más que nada de los padres de familia se adquieren 2 autobuses en los Estados Unidos.
- Aumenta considerablemente el personal docente, administrativo y de servicios generales.

TERCER ADMINISTRACIÓN (1982 - 1986)
Profr. Antonio Guzmán Castillo
- Se oferta la modalidad de Educación Preescolar con el plan 1975 reestructurado.
- Se intensifican las actividades que complementan las curriculares incrementando talleres a los ya existentes como de escritura, ortografía, redacción, mecanografía, industrias rurales y soldadura.
- Se instalan diversos comités como: Acción social, higiene, periódico mural, trabajo, deportes, honor y justicia, comedor, jardines, biblioteca, botiquín y banda de guerra.
- Se eleva la carrera a nivel de Licenciatura para la Educación Normal ofertándose la Licenciatura en Educación Primaria y Educación Preescolar. (plan 1984)

CUARTA ADMINISTRACIÓN (1986 – 1992)
Profr. Rodolfo Irineo Holguín Holguín
- El Profr. Rodolfo Irineo Holguín Holguín asume el cargo el 13 de enero de 1986.
- A partir del ciclo escolar 1985-1986, como ocurrió a nivel nacional, inicia una etapa de reducción de la matrícula en las Escuelas Normales.
- En el mes de junio de 1988, egresa la primer generación de Licenciados, 16 de ellos en Educación Primaria y 7 en Educación Preescolar.
- En el ciclo escolar 1991-1992, no se completó con el mínimo de alumnos requerido para integrar el nuevo grupo de primer año.

QUINTA ADMINISTRACIÓN (1992 - 1999)
Profr. Jesús Eloy Pedroza Ruíz
- En el mes de noviembre de 1992, ocupa la Dirección de la Escuela el Profr. Jesús Eloy Pedroza Ruíz.
- Su gestión se caracterizó por la recuperación paulatina de la matrícula de alumnos producto de la insistencia, tenacidad y convocatoria que todo el personal realizó en las Escuelas Preparatorias de Estado de Durango y sur del Estado de Chihuahua.
- Se ofertó en el ciclo escolar 92-93 la Licenciatura en Educación Primaria para maestros en servicio en modalidad semiescolarizada como una extensión de la Unidad 101 de la U.P.N. de la Cd. de Durango.
- Se inicia con el Plan de Estudios (1997) de Licenciatura en Educación Primaria y posteriormente el Plan (1999) de Licenciatura en Educación Preescolar, los cuales se encuentran en liquidación.
- Nuestra Escuela fue sede de la XVII Jornada Cívica, Cultural y Deportiva Internormales.

SEXTA ADMINISTRACIÓN (2000 - 2003)
Profr. Rubén Noel Campillo Ruiz
- El 4 de Enero de 2000 se da posesión como Director de la Escuela al Profr. Rubén Noel Campillo Ruíz.
- Incrementó considerablemente la matrícula a pesar de la tendencia de no asegurar la plaza para los egresados de esta Institución.
- Se adquirió otro autobús y una camioneta pikc up, ambos con apoyo de Padres de Familia.
- En el año 2002, nuestra Escuela fue apoyada por un nuevo programa, el Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN).

SÉPTIMA ADMINISTRACIÓN (2003 – 2007)
Mtro. Aurelio Díaz Mendoza
- A partir del 2 de septiembre del 2003, la Escuela inicia una nueva etapa con la designación del Mtro. Aurelio Díaz Mendoza como Director.
- Se destaca un gran avance en materia de infraestructura, se construyeron: la cafetería, el local para el Consejo Estudiantil, la sala de maestros, 9 cubículos para maestros, sanitarios para ambos sexos, el muro de contención del estacionamiento, una cancha para básquet y volibol.
- Se adquirió el autobús “avante” y la camioneta explorer, entre otras cosas.
- La matrícula incrementa considerablemente sobre todo en la Licenciatura en educación Preescolar llegando a tener hasta tres grupos por grado.
- Nuestra Escuela vuelve a ser sede de la Jornada Cívica, Cultural y Deportiva de las Escuelas Normales del Estado de Durango en su XXI edición.
- Por primera vez en la historia de nuestra Institución se ofrece un Posgrado para maestros en servicio. (Maestría en valores para la acción educativa)

OCTAVA ADMINISTRACIÓN (2007 – 2011)
Mtro. Luis Carlos Arredondo Guzmán
- El 16 de Febrero de 2008 es nombrado Director del Plantel el Profr. Luis Carlos Arredondo Guzmán.
- Se continúa con el incremento en la infraestructura, construcción de 3 aulas para subgrupos de estudiantes, la sala de material didáctico, la sala de música, taller de usos múltiples, sanitarios para ambos sexos, el domo, 1ª etapa del gimnasio auditorio y la sala de cuerpos académicos.
- Se inicia con el equipamiento de aulas con clima artificial, se continúa con el equipamiento del taller de usos múltiples y la banda de guerra.
- Se adquieren dos vehículos la suburban y la camioneta van.
- Se lleva a cabo la 1ª evaluación de CIEES que son los Comités Institucionales de Evaluación de Educación Superior ubicándonos en el nivel dos.
- Se diseñan por parte del personal docente un considerable número de Diplomados que se ofertan a maestros tutores de estudiantes normalistas de Educación Primaria y Preescolar.

NOVENA ADMINISTRACIÓN
(2011 – 2015)Mtro. José Bernardo Sánchez Reyes
- El 29 de Agosto de 2011 es designado para dirigir los destinos de nuestra institución el Mtro. José Bernardo Sánchez Reyes.
- Se implementa la reforma curricular de la Educación Normal con los planes de estudio 2012 para la Licenciatura en Educación Primaria y Preescolar.
- La Escuela fue apoyada con recursos federales con una aportación superior a los 3 millones de pesos, mismos que vinieron a contribuir al crecimiento bibliográfico, profesional de los maestros y de infraestructura destacando la sala de matemáticas, la sala interactiva, el laboratorio de inglés y la 1ª y 2ª etapa del gimnasio auditorio con su cancha de usos múltiples.
- Se oferta la Especialidad en Docencia para maestros de educación básica, egresando la primer generación de 22 docentes en julio de 2014. Actualmente se trabaja con una segunda generación de 23 docentes en la sede de las Nieves, Ocampo; Dgo.
- Cada semestre se capacita por parte de la SEP a los docentes que atienden a los grupos que iniciaron con el Plan de Estudios 2012.

DIRECTOR INTERINO (Febrero-noviembre 2015)
Mtro. Rodolfo Holguín Posada
Estuvo como encargado de la Institución dando continuidad al trabajo de gestión, académico y de crecimiento de la Escuela Normal.

DÉCIMA ADMINISTRACIÓN (2015-2018)
Dra. Modesta Corral Ramos
- La escuela inicia la movilidad académica para estudiantes a nivel nacional e internacional.
- El Cuerpo Académico en Formación (CAEF) se fortalece e inicia su evaluación para pasar de formación a consolidación.
- El programa educativo de la Licenciatura en Educación Primaria es evaluado por CIEES.
- Gracias al trabajo académico se logran altos porcentajes de Idoneidad en el Ingreso al Servicio Profesional Docente.
- La infraestructura física y tecnológica se incrementa y destaca un avance de un 80% la construcción del auditorio.
- El proyecto del Doctorado Interinstitucional de Educación Contemporánea se consolida con las normales del estado.
- Se constituye la Asociación Normalista de Docentes Investigadores (ANDIAC) y se inicia la publicación de libros con registro ISBN

DÉCIMA PRIMERA ADMINSTRACIÓN (2019-ACTUALIDAD)
Dr. Carlos Manuel Solís Ronquillo
- Se incrementa la matrícula en la Licenciatura en Educación Primaria llegado hasta los tres grupos por grado.
- Estamos de reafirmar la evaluación en Nivel 1 de la LEPRI y la LEPRE esta en proceso de evaluación por parte de los CIEES.
- Se ha incrementado la infraestructura y equipamiento de la escuela.
- Se han adquirido vehículos de último modelo.
- Se ha consolidado un nuevo Cuerpo Académico.
- Se consolida el programa de Maestría y Doctorado.
- Esta administración se ha favorecido con el otorgamiento de recursos adicionales por parte del Gobierno Federal.
- Se pone en marcha el plan de estudios 2018 en ambas licenciaturas.
